Ingeniería civil en Agroindustrias

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 48
  • Publication
    Aportes y transferencias de nitrógeno desde cubiertas vegetales de leguminosas forrajeras, a la planta de frambuesa (rubus ideaus.l), usando técnicas isotópicas con 15n.
    (2005)
    Riquelme Aravena, Marjorie Catherine
    ;
    Ovalle Molina, Carlos
    El objetivo del estudio fue seleccionar especies y cultivares de plantas forrajeras, susceptibles de ser incorporadas como cultivos entrehilera, en producción orgánica de frambuesa. Adicionalmente se estudió el efecto de las cubiertas vegetales de leguminosas sobre el crecimiento y producción de plantas de frambuesa y la cuantificación de aportes de nitrógeno realizados por las cubiertas de leguminosas al frutal. En las cubiertas se evaluaron: Densidad de plantas, composición química y producción de fitomasa. Se utilizó el método de dilución isotópica con 15N para determinar los aportes de la cubierta de leguminosas a la nutrición nitrogenada de la frambuesa. Para ello se evaluó el contenido y el aporte de N de la cubierta, la extracción de N por el frutal, el enriquecimiento de 15N, la evolución del contenido de nutrientes en el suelo y la recuperación de N en la planta de frambuesa. El periodo evaluativo del experimento fue de una temporada entre septiembre 2004 y mayo 2005. Los tratamientos evaluados fueron:1) testigo parcela sin cubierta vegetal; 2) Cubierta vegetal de trébol blanco solo (Trifolium repens); 3) Cubierta de mezcla de trébol blanco con festuca (Festuca arundinacea). Las praderas de trébol blanco y trébol blanco + festuca, produjeron altos niveles de biomasa, del orden de 8,6 a 9,4 ton MS ha-1, con adecuados contenidos de N (sobre 3,3%). El contenido de N mineral del suelo no presentó diferencias entre tratamientos en el período de julio a octubre, donde la tasa de mineralización, por condiciones de temperatura es baja. Sin embargo, entre los meses de noviembre y marzo se detectaron diferencias importantes, con un significativo mayor contenido de N en los tratamientos con cubierta vegetal de trébol blanco y trébol blanco + festuca. La producción de biomasa total fue significativamente superior (P≤ 0,05) en las plantas de frambuesa que crecieron por un lapso de 2 años en asociación con cubiertas, en relación al tratamiento testigo. La transferencia de N hacia el frutal se verificó principalmente en hojas y tallos, en donde en promedio entre un 18 y un 22% del N contenido en la biomasa provenía de la leguminosa, siendo máximo en hojas en el período de crecimiento más activo de la planta (34,9%). En el caso de los frutos, la recuperación detectada fue menor y no se encontró transferencia de N hacia las raíces, en evaluaciones realizadas al final del ciclo de crecimiento de la planta.
  • Publication
    Estimación de vida útil de pan libre de gluten elaborado en laboratorio tecnológico de la Universidad Adventista de Chile.
    (2014-04)
    Soto Pérez, Marcos Antonio
    ;
    Jiménez Carrasco, Manuel Ladislao
    En general los cereales más usados para elaborar pan se caracterizan por contener gluten que es la proteína que entrega elasticidad y esponjosidad a las masas. Sin embargo existe un porcentaje de personas que tienen intolerancia al gluten, quienes necesitan consumir alimentos exentos de gluten. El pan sin gluten puede elaborarse basándose en harinas de arroz, papa, maíz, yuca u otros insumos libres de gluten. Cada año son más personas a las que se les diagnostica celiaquía debido entre otros factores, a la mala alimentación. Una vez diagnosticada la enfermedad, el único tratamiento efectivo consiste en seguir una dieta estricta libre de gluten, de por vida. Este estudio forma parte del proyecto “Evaluación de la aceptabilidad de pan libre de gluten” desarrollado en la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile el año 2013. Específicamente en este trabajo se abordó la estimación de la vida útil de un pan libre de gluten utilizando el criterio microbiológico de recuentos de mohos. Para lo cual se analizaron muestras de pan con distintos periodos de almacenamiento, donde se encontró que el pan almacenado por 14 días aún presentaba un recuento de mohos (2.62 x UFC/g) dentro del rango permitido por el reglamento sanitario de los alimentos. Adicionalmente se determinó la composición de humedad, proteínas, lípidos, fibra y cenizas del pan estudiado y al comparar dichos resultados con datos de bibliografía se encontraron valores similares para estos parámetros, salvo en el caso de los lípidos donde nuestro producto presento una cantidad mucho mayor.
  • Publication
    Obtención, evaluación antimicrobiana y antioxidante de extracto de aceite esencial de Peumus boldus.
    (2016-08)
    General Flores, Carlos Tomás
    ;
    Benavides Valenzuela, Sergio Fermín
    Los aceites esenciales son productos químicos intensamente aromáticos, volátiles por naturaleza y poco densos, generalmente destilables con agua o en corriente de vapor, y que son importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes) y farmacéutica (saborizantes). Este proyecto fue orientado en la caracterización del aceite esencial de Peumus boldus. La extracción del aceite esencial se realizó mediante el proceso de arrastre de vapor, obteniendo un rendimiento de 1,72%. Para determinar la actividad antimicrobiana de este aceite, se probó su efecto en cepas de Staphylococcus Aureus y Escherichia Coli usando la técnica de difusión de agar. Encontrándose un mayor efecto antimicrobiano sobre la cepa de Escheriachia Coli. Por otro lado la actividad antioxidante se determinó mediante el método del radical libre de DPPH, y se encontró que el aceite de boldo posee concentraciones efectivas mayores a 30%, de 3 [μl] de aceite esencial. El análisis financiero determinó valores para el VAN (10%) de $ 2.723.525 y el TIR de 22%, determinándose como proyecto factible para implementar.
  • Publication
    Estudio de factibilidad: elaboración de queso ricota para una agroindustria láctea del sur de Chile.
    (2017-12)
    Orellana Díaz, Carlos Alejandro
    ;
    Jiménez Carrasco, Manuel Ladislao
    Se analizó la viabilidad técnico-económica de elaborar queso ricota a partir de suero de leche, obtenido del proceso de elaboración de queso Chanco Mantecoso en una pequeña agroindustria del sur de Chile. Se realizaron, a nivel de pruebas piloto, 3 corridas experimentales de 500 litros de suero, denominadas variantes 1, 2 y 3, respectivamente. Se determinó por condiciones de operación de la planta, cuidado de los equipos, optimización de recursos y calidad del producto obtenido, emplear la metodología de la variante 3, y realizar para este producto, los análisis Fisicoquímicos, Nutricionales, Microbiológicos, de Evaluación sensorial y de Vida útil correspondientes. Para un total de 500 litros de suero se obtuvo en promedio 14 kg de ricota, generando un rendimiento de 2,8% p/v. Los análisis microbiológicos realizados, fueron los requeridos según el reglamento sanitario de los alimentos de Chile DS977/2017, encontrándose todos los parámetros dentro de los rangos aceptables. Las pruebas de consumidores determinaron una puntuación media de 8,54 ± 0,14 (correspondiente a un rango intermedio entre Me gusta mucho y me gusta extremadamente). El uso de Sorbato de potasio como preservante prolongó la vida útil de 7 días a 28 días. Los indicadores fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales obtenidos, avalan un producto inocuo y de buena calidad, muy aceptado por el consumidor. La evaluación técnica indica que sería de baja complejidad para una empresa, elaborar ricota y así diversificar los productos que ofrecen. El estudio de la industria, analizado por las cinco fuerzas de Porter, no favorece a la ricota, ya que existe intensa rivalidad entre competidores y muchos bienes sustitutos. El estudio de mercado hace sospechar de un producto que no es altamente demandado, pero que sin embargo la demanda va en aumento, donde con una correcta estrategia sería muy posible lograr posicionamiento en la zona sur. A su vez la viabilidad económica indica un VAN muy positivo y una tasa interna de rentabilidad muy superior a la tasa de descuento utilizada, por lo que es un proyecto muy atractivo. A su vez, el análisis de sensibilidad mostró que el proyecto deja de ser viable con una reducción de los ingresos en un 39%.
  • Publication
    Efectividad del uso de productos fungicidas y luz ultravioleta sobre la incidencia de hongos en postcosecha de arándanos, (vaccinium corymbosum).
    (2017-05)
    Lefiguala Jara, Eliot Elías
    ;
    Jiménez Carrasco, Manuel Ladislao
    En Chile, país productor y exportador de alimentos, se usan diversos tipos de sistemas de conservación de alimentos, siendo el más ampliamente utilizado: las bajas temperaturas, por lo que gestionar adecuadamente los sistemas de cadena de frío es de suma importancia en la industria del frio y sus innovaciones, es así que Hortifrut S.A. se ha mantenido en este mercado competitivo, cumpliendo más de 30 años llevando berries a todo el mundo todos los días siempre con productos de calidad. En este estudio se trabajó con antecedentes recopilados en la empresa, Hortifrut S.A ubicada en Chillán Viejo, región del Biobío, en la cual se desarrolla el proceso de packing, pre frío, envasado, muestreo USDA-SAG y por ultimo sus respectivos despachos a diferentes mercados nacionales e internacionales. Hortifrut chillan desarrolla estos procesos en la planta SOF SOUTH ORGANIC quien presta servicio de envasado y mantención de cadena de frio (contiene 8 cámaras de refrigeración),Pre fríos (contiene 4 pre fríos modelos californiano), salas de packing (3 cámaras), zonas de recepción (1envasado y 1 granel).Teniendo en cuenta lo mencionado se realizó una evaluación como una propuesta de mejora en el control de hongos en post cosecha en arándanos, en conjunto con el INIA y con equipo de radiación modelo UVC-0214 (Hortifruti Brasil). La radiación ultravioleta UVC reduce la contaminación por hongos, actuando como fungicida en frutas y verduras, reduciendo así la incidencia de la infección y evitando la germinación de esporas. Se recopilaron datos, que posteriormente fueron enviados al INIA para verificar la eficacia de este sistema en los arándanos. La evaluación de productos con acción fungicidas arrojó en general una baja incidencia en el crecimiento de hongos en arándanos. De hecho, Botrytis no fue el principal hongo que creció en la fruta y fue reemplazado por Cladosporium como el más frecuente. Solo Penicillium fue el hongo que logró mostrar diferencias estadísticas significativas. Respecto al efecto de la LUV la incidencia en desarrollo de hongos fueron mayores, pero estos valores están influenciados por la inoculación artificial de Botrytis. Al analizar cada hongo por separado, los análisis estadísticos indicaron que el tratamiento de LUV no tuvo influencias en la incidencia de estos hongos.